
"En este mundo no hay nada cierto, excepto la muerte y los impuestos"
- Benjamin Franklin
Organismos Actuantes y Estadísticas
La reciente reforma de la Ley de Inversión Extranjera le otorgo la competencia del manejo de las estadísticas de inversión a CENCOEX, pero dicha transmisión de competencia no se ha materializa, por lo que todavia es La Superintencia de Inversion Extranjera (SIEX), la que maneja las estadisticas de Inversion en nuestro pais, no pudo dar mayor informacion acerca de la informacion economica debido al dominio público y resguardo de la misma, y solo podiendo dar informacion de años posteriores a la inversion, generando una situacion que no da certeza sobre las cifras manejadas.
En Venezuela, el organo encargado del control y seguimiento de las Inversiones Extranjeras es el Banco Central de Venezuela (BCV), el BCV en su sitio web cuenta con una amplia lista de publicaciones relacionadas con las políticas públicas, entre estas encontramos las Cuentas Nacionales y a su vez las Inversiones Extranjeras. De esta manera se despliega un marco referencial para la Inversión Extranjera en nuestro país y de esta manera tener el conocimiento del crecimiento de la misma y así como dicho crecimiento esta asociado a la vigencia de estos Convenios.
No obstante, la vigencia no es el único determinante para la movilizacion de las Inversiones Extranjeras hacia nuestro territorio, ya que en el marco de las Relaciones Internacionales existen otros elementos que condicionan la Inversion Extranjera, entre ellos descatan:
·Política Económica
·Precios del Petróleo
·Riesgo País
·Reservas Internacionales
·Seguridad Jurídica
Con este objetivo analizamos los sectores en lo que encontramos Inversion de los paises con los que Venezuela tiene Convenios en materia de Doble Tributacion, y a tal fin presentamos:

Para seguir observando los estudios economicos sobre la Inversion Directa en Venezuela y el Exterior, presione aqui.
En la elaboracion de esta etapa presentamos diversos obstáculos, entre los obstáculos fue el acceso a la información continua y confiable, por lo que solo presentamos la información obtenida de la página de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Dicho organismo fue creado para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países latinoamericanos y del Caribe entre sí y con las demás naciones del mundo. Siendo estos los datos estadísticos obtenidos:

