top of page

Relación Colombia - Venezuela

La frontera que se comparte con Colombia, es una de las razones que motivó a la elaboración de la presente sección de esta pagina web. Pues resulta lógico, que por su cercanía, los intercambios comerciales entre tales naciones sean elevadas.
Sin embargo, son numerosos los problemas  que se han generado en la frontera y han repercutido en las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Es notoria, la contracción del 40% en el intercambio comercial Venezuela-Colombia, publicado por la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (CAVECOL), la cual reportó las siguientes cifras, que demuestran lo alarmante de la situación:

III Trimestre 2014

1.598 millones de USD

III Trimestre 2015

954 millones de USD

Esto refleja que se ha producido un perjuicio de las relaciones comerciales, el detrimento de las relaciones Colombo-Venezolanas, y el alejamiento del cumplimiento del objetivo 4.1.6.3 del Plan de la Patria, de  profundizar la estrategia de diálogo político y encadenamiento productivo con Colombia.
A los fines de presentar las relaciones comerciales efectuadas entre Colombia y Venezuela, se acudió a la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (CAVECOL), y mediante la información recopilada se procede a analizar las cifras económicas, tomando como principal criterio, una agrupación en 3 secciones:
Tal agrupación, permitirá constatar con mayor certeza, si uno de los efectos de que Venezuela se retire de la CAN, es la disminución de las actividades económicas entre los Estados objeto de estudio.

Exportaciones: Se evidencia que para el momento en que Venezuela era parte de la CAN ascendían a 1006, 71 millones de dólares, mientras que para los periodos consecutivos fue disminuyendo, hasta alcanzar una cifra un poco inferior a la mitad (respecto al monto precitado), para cuando se desincorporó de la CAN.

 

Importaciones: Se caracterizan por ser mayores a las exportaciones durante todos los periodos. Es importante señalar, que durante el tiempo en que se produce la denuncia de la CAN, es cuando más ha importado Venezuela productos Colombianos.

Representa la contrapartida de la gráfica anterior, y se constata que:

 

Importaciones: Han ido disminuyendo en el transcurso de los periodos, lo que implica que Colombia es cada vez menos dependiente de los productos Venezolanos.

 

Exportaciones: Se caracterizan por ser mayores a las importaciones durante todos los periodos. También, es notorio que tras el cese efectivo de Venezuela de la CAN, las mismas han disminuido en un 40% (de 3533,67 a 2131 millones de Dólares)

CONSTRUCCION: PROPIA

FUENTE: DANE, CÁLCULOS DE CAVECOL
Montos Expresados En Millones De Dólares

PAGINA WEB\PDF Exportaciones COL-VEN.pdf

PAGINA WEB\PDF Importaciones COL-VEN.pdf

CONSTRUCCION: PROPIA

FUENTE: DANE, CÁLCULOS DE CAVECOL
Montos Expresados En Millones De Dólares

PAGINA WEB\PDF Importaciones COL-VEN.pdf

PAGINA WEB\PDF Exportaciones COL-VEN.pdf

2015 . Creado por Grupo CEATI. Creado en WIx.com

bottom of page